ESTA PAGINA ES PROVISIONAL Y SERÁ DEBIDAMENTE ACTUALIZADA
Vila-real, OCTUBRE de 2022
Como nota preliminar quiero resaltar que en la parte final de esta página hay una tabla con la relación de las personas que han sido radioaficionados de esta ciudad y que clicando encima de su indicativo se tiene acceso, en caso de tenerla, a la imagen de su tarjeta QSL.
Entrando en materia, para entender la radioafición en nuestra provincia, así como en cualquier otra parte del territorio español, es necesario entender la cronología de hechos y situaciones especiales ocurridas desde los inicios del sigo XX.
A continuación hay un gráfico cronológico que explica de forma clara las diversas situaciones y los hechos relevantes.
No pretendo reescribir la historia de la radioafición, pero sí dar unas pinceladas para situarnos en el tiempo.
Muy a finales del siglo XIX ya entrando en el siglo XX hay un periodo al que llamaré de EXPERIMENTACIÓN, en el que realmente se está inventando la radio y los radioaficionados como tales no existen. Son investigaciones científicas, invenciones, creación de patentes, llevadas a cabo por diversas personas entre las que destacamos a Guillermo Marconi pero que quiero resaltar a la figura del segorbino Julio Cervera Baviera que en 1899 en paralelo y al mismo tiempo que el propio Marconi, diseño y patentó sistemas de comunicación SIN HILOS.
En el siguiente enlace (Julio Cervera Baviera) tenemos un extenso trabajo biográfico publicado en la revista Radioaficionados de julio de 2016, llevado a cabo por Tomás Manuel Abeigón Vidal (EA1CIU) cuyo interesantísimo blog sobre la historia de la radioafición y de la radioafición gallega en concreto puedes visitar aquí.
A finales de este periodo de EXPERIMENTACIÓN (1899-1924) empezaron a experimentarse con carácter amateur los comunicados bilaterales entre personas, mezclándose con emisiones broadcasting, es decir, los inicios de la radio amateur y la radio comercial estaban entremezclados. No fue hasta el 14 de junio de 1924 cuando se aprobó el Reglamento de estaciones de 5ª categoría, también conocidos como radioaficionados.
El 14 de julio de 1924 se asignó la primera autorización de radioaficionado en nuestro país, que correspondió al madrileño D. Miguel Moya Gastón de Iriarte, con el indicativo EAR-1.
Desde 1924 hasta el inicio de la Guerra Civil española, momento en el que se prohibió toda actividad radioamateur, podríamos denominar a esta etapa como la de los PIONEROS.
Debemos hacer un viaje en el tiempo y situarnos en la España de aquellos años en la que los recursos técnicos en esta materia eran muy escasos y de difícil acceso, tanto por su rareza como por su coste económico. Por tanto aquella gente tenía que recurrir a la autoconstrucción de casi todo y se realizaban los comunicados con instrumentos y aparatos muy precarios.
En la provincia de Castellón hubo dos personas que estuvieron activas; Francisco Barceló Marco ( EAR-081, EA5AK, E-058) residente en Castellón y Guillermo Nicolás y Ordoñez (EA5CK) residente en Figueroles (CS). Hubo un tercero que posteriormente se afincó en Castellón pero que en los años previos a la Guerra Civil vivía en Barcelona, era Joaquín Batiste Jornet (EA3BL, EA5CNS, EA5IU, E-5-38).
Una vez declarada la Guerra Civil Española (1936-1939) se prohibió cualquier actividad radio amateur, además se encadenó con la 2ª Guerra Mundial (1939-1945) que también provocó una prohibición en esta ocasión prácticamente a nivel mundial. Por tanto hubo prohibición continua desde 1936 hasta 1945.
Al finalizar la 2ª Guerra Mundial , etapa de AÑOS GRISES en el cronograma, empezaron a tolerarse primero y a autorizarse posteriormente las actividades radioamateur en la mayoría de paises, aunque en los países perdedores hubo muchas restricciones y estas actividades estaban restringidas básicamente a militares de las fuerzas de ocupación. Países como Alemania, Italia y Japón tuvieron fuertes restricciones. Merece un capítulo de análisis que en un futuro desarrollaré en esta web.
En el caso particular de España se retrasó un poco más que en algunos países vecinos por razones de la dictadura y del ferreo control para la concesión de las autorizaciones de radioaficionado.
No fue hasta abril de 1949 cuando volvió a autorizarse la radioafición en España, pero en los años previos, y bajo una ligera tolerancia y a vista de lo que ocurría en países vecinos, algunos intrépidos y atrevidos salieron al éter utilizando indicativos “inventados” o con sus propios indicativos antiguos de antes de la Guerra. Vamos a llamar a este colectivo, como el de indicativos NO REGULADOS, y sobre ellos hay una extensa galería en esta web aquí.
En nuestra provincia, sólo tenemos constancia documental de tres. Joaquín Batiste Jornet , que con el indicativo “no regulado” EA5CNS mantuvo comunicaciones en el mes de marzo de 1949. Además de Joaquín Bosquet sabemos que al menos hubo dos indicativos provisionales más en uso en la provincia de Castellón en los años 49 y 50. De los reportes de las revistas de la época se menciona actividad desde Castellón de EA5JFP, José Fabregat Pérez, quien fue en 1954 EA5EZ y también estuvo activo EA5JR, Juan Luis Rubio cuyo indicativo de escucha fue E-5-56.
Los dos radioaficionados pioneros activos antes de la Guerra Civil no siguieron. Francisco Barceló (EA5AK) parece ser que dejó la afición y murió en Madrid en diciembre de 1961 y Guillermo Nicolás (EA5CK) fue asesinado en agosto de 1936 por milicianos republicanos (ver biografía de Guillermo Nicolás , EA5CK) aquí (en construcción).
Revista URE marzo de 1951
A continuación vemos una QSL de Joaquín Batiste con el indicativo EA5CNS de marzo de 1949
Aún siendo este documento muy cercano en el tiempo a la fecha de autorización de la radioafición en España, hay que considerar que la asignación de los nuevos indicativos eran por riguroso orden alfabético tal y como se habían quedado en el orden de asignación antes de la Guerra Civil Española.
Para los no entendidos, los indicativos de radioaficionado son “las matriculas” de identificación personal y tienen una composición alfanumérica regulada por la Administración. España para los radioaficionados tiene asignada la serie AM-AO y EA-EH.
En aquellos años se asignaba únicamente el prefijo EA, seguido de un número de zona (en el caso de nuestra provincia el 5) y una serie de letras empezando por la AA. Por ejem EA5AA….EA5ZZ etc.

Mapa de distritos de radioaficionado en vigor desde 1934
En el distrito 5, el último indicativo que se asignó antes de la Guerra Civil fue EA5CQ y por tanto el primero post Guerra fue EA5CR, es por lo que el indicativo usado por el Sr. Batiste (EA5CNS) fue un indicativo provisional “NO REGULADO”, pues el real EA5CNS no se asignó hasta principios de los años 80. El indicativo EA5JFP hasta los años 2000 y el EA5JR hasta 1966.
Doy paso al gráfico cronológico y sigo con el capitulo de NORMALIDAD ACTUAL
Cuando empezaron a concederse indicativos en la época de normalidad se hacía a un ritmo muy lento , de hecho, en toda la década de los años 50, en toda la provincia de Castellón tan solo se asignaron 7 indicativos: EA5EE, EA5EZ, EA5FM, EA5FN, EA5FU, EA5FV y EA5GA.
Aquí tenemos una muestra de sus antiguas QSLs.
La asignación de indicativo EA iba lenta pues requería de examen previo, y los más importante, el control que aplicaba la Administración sobre antecedentes penales, en un intento de controlar a quien se le daba licencia de clase 5ª, ya que tenían cierto “miedo” a la libertad en las comunicaciones.
Indicativo | Nombre | Municipio | Año |
EAR-081 | FRANCISCO BARCELO | CASTELLON | 1929 |
EA5AK | FRANCISCO BARCELO ( EAR-081) | CASTELLON | 1934 |
EA5CK | GUILLERMO N. Y ORDOÑEZ | FIGUEROLES | 1935 |
EA3BL | JOAQUIN BATISTE JORNET | BARCELONA | 1936 |
EA5JR (prov) | JUAN LUIS RUBIO CASTELLO (E-5-56) | CASTELLON | 1949 |
EA5CNS (prov) | JOAQUIN BATISTE JORNET (EA5IU) | CASTELLON | 1949 |
EA5JFP (prov) | JOSE FABREGAT PEREZ (EA5EZ) | CASTELLON | 1949 |
EA5EE | VICENTE PALLARES SIMARRO | BURRIANA | 1952 |
EA5EZ | JOSE FABREGAT PEREZ | CASTELLON | 1954 |
EA5FM | MIGUEL REQUENA MIRO | BURRIANA | 1956 |
EA5FN | VICENTE MORGADO LLOMBART | BURRIANA | 1956 |
EA5FU | ANTONIO PAÑOS MARTINEZ (EA9BM) | CASTELLON | 1958 |
EA5FV | VICENTE ADSUARA PERIS | CASTELLON | 1958 |
EA5GA | JUAN DIEGO FERNANDEZ | CASTELLON | 1959 |
EA5GE | RAFAEL GOMEZ MENOR RUEDAS | CASTELLON | 1960 |
EA5GF | MNAUEL PELAEZ GAS | CASTELLON | 1960 |
EA5GK | ALEJANDRO MARIN BUCK | CASTELLON | 1961 |
EA5GY | ANTONIO PRADES JUAN | CASTELLON | 1963 |
EA5GZ | JOSE CELLICO BELLO | CASTELLON | 1963 |
EA5HA | RAFAEL MARIN ALBACETE | CASTELLON | 1963 |
EA5HE | MANUEL MONFORT BELENGUER | CASTELLON | 1964 |
EA5HF | JUAN MANUEL PAZ DOVAL | CASTELLON | 1964 |
EA5HI | JOSE MIGUEL RUBERT AYMERICH | BURRIANA | 1965 |
EA5IE | TEOFILO VERA OCHANDO | CASTELLON | 1967 |
EA5IF | JOSE LUIS TRAVER BASAURI | CASTELLON | 1967 |
EA5IG | VICENTE TOMAS TORRES | CASTELLON | 1968 |
EA5IQ | movil ALEJ. MARIN BUCK EA5GK | CASTELLON | 1969 |
EA5IU | JOAQUIN BATISTE JORNET | CASTELLON | 1969 |
EA5JL | ANTONIO ALVAREZ RIOS | GRAO DE CS | 1966 |
EA5JP | ERNESTO CASAS CALDUCH | CASTELLON | 1966 |
EA5JT | JOSE PRUÑONOSA FUERTES | CASTELLON | 1970 |
EA5JU | VICENTE FERRER DE ALMENARA | CASTELLON | 1970 |
EA5JV | ROQUE SERRANO ADELL | CASTELLON | 1970 |
EA5JW | JORGE BATISTE ANDRES | CASTELLON | 1970 |
EA5KG | RAFAEL MERCADER BEJARANO | NULES | 1967 |
EA5KH | BERNARDINO ALBARRACIN RUIX | VILLAVIEJA | 1971 |
EA5KI | ANDRES ALBARRACIN GIL | NULES | 1971 |
EA5KJ | AMADO BERNAL VIVES | VALL DE UXO | 1971 |
EA5KL | JOAQUIN P. BOSQUET ROCHERA | VILLARREAL | 1971 |
EA5KR | JOSE A. PRADES CENAMOR | VINAROZ | 1971 |
EA5KT | JOSE DE LA HUERTA LABEGA | EL GRAO | 1971 |
EA5LW | MANUEL DAVALOS CRIADO | CASTELLON | 1972 |
EA5MP | IDA MARIA PUIG LUENGO | CASTELLON | 1972 |
EA5MY | VICENTE AYMERICH VIDAL | BURRIANA | 1972 |
EA5NF | MANUEL T IBAÑEZ LOPEZ | CASTELLON | 1973 |
EA5NZ | VICENTE MERCADER BEJARANO | CASTELLON | 1973 |
EA5OM | JAIME OLIVER ARAMBUL | NULES | 1973 |
EA5ON | ENRIQUE PEREZ PINA | NULES | 1973 |
EA5QV | ANTONIO SEBASTIA PIQUER | GRAO DE CS | 1974 |
EA5QW | MANUEL SELVI MOLINER | CASTELLON | 1974 |
EA5QX | FRANCISCO HERNANDEZ AGUILELLA | CASTELLON | 1974 |
EA5RG | ENRIQUE BLANCO OCAÑA | CASTELLON | 1974 |
EA5RT | VICENTE FORCADA TOMAS | CASTELLON | 1974 |
EA5RU | ANGEL LAGAR VALVERDE | VALL DE UXO | 1974 |
EA5RY | MIGUEL BARREDA CABEDO | ALCORA | 1974 |
EA5SB | FRANCISCO CARBONELL TORRES | NULES | 1974 |
EA5SI | ERNESTO ALVAREZ GOZALBO | NULES | 1974 |
EA5SW | JOSE V. ISASA CHUECA | CASTELLON | 1974 |
EA5TN | PEDRO MONFORT GUILLAMON | CASTELLON | 1974 |
EA5TR | JOSE CAROT JUAN | CASTELLON | 1975 |
EA5TU | JOSE BALLESTER FABREGAT | CASTELLON | 1975 |
EA5TX | DOMINGO GIL MANRIQUE | VILLARREAL | 1975 |
EA5TY | LUIS GARCIA SERRANO | VILLARREAL | 1975 |
EA5VK | JOSE LUIS MARTI FABRA | CASTELLON | 1975 |
EA5VV | LUIS RAMON LLACER | TORREBLANCA | 1975 |
EA5VW | JOSE R. TORTAJADA BELTRAN | BENICARLO | 1975 |
EA5VX | TOMAS B. BARBERA NICOLAU | CASTELLON | 1975 |
EA5XK | JUAN BAUTISTA MONFORT MARCOS | BURRIANA | 1975 |
EA5XL | JOVINO FERNANDEZ PAUS | CASTELLON | 1975 |
EA5XM | SAUL OREA MATEO | BURRIANA | 1975 |
EA5XN | BLAS GUINOT TORMO | CASTELLON | 1975 |
EA5XO | MIGUEL PALLARES SERRANO | SUERAS | 1976 |
EA5ZL | MIGUEL BARREDA TRILLES | ALCORA | 1976 |
EA5ZP | ANTONIO MILIAN ROCA | CASTELLON | 1976 |
No era el caso de las estaciones de escucha. Resultaba mucho más fácil obtener la autorización , pues tan solo se requería ser miembro de la Asociación Nacional U.R.E. y cursar una solicitud ante el departamento de Telégrafos de la estafeta de la ciudad donde se vivía.
Aquí tenemos una lista de los primeros 25 escuchas de la provincia de Castellón. El nomenclator significa la primera vez que aparecen en algún tipo de listado de concesiones, por lo que ese año podría variar en algún caso siempre hacía atrás.
Pinchando encima del indicativo si tiene enlace aparecerá su QSL
INDICATIVO | NOMENCLATOR | NOMBRE | POBLACION | EA |
E-5-38 | 1950 | Joaquín Batiste Jornet | Castellón | EA5IU |
E-5-54 | 1951 | Alberto Peris Chillida | Castellón | |
E-5-55 | 1951 | Manuel Bueso Fernandez | Castellón | |
E-5-56 | 1951 | Juan Luis Rubio Castelló | Castellón | |
E-5-73 | 1951 | Vicente de San José Martí | Burriana | |
E-5-113 | 1951 | Bartolomé Berenguer Pérez | Vila-real | |
E-5-141 | 1951 | Miguel Requena Miró | Burriana | EA5FM |
E-5-280 | 1951 | Vicente Pallarés Simarro | Burriana | EA5EE |
EA5-288-U | 1953 | José Calduch Almela | Vila-real | |
EA5-334-U | 1953 | Juan Corbella Bou | Castellón | |
EA5-626-U | 1955 | Vicente Morgado Llombat | Burriana | EA5FN |
EA5-714 | 1957 | Victoriano Sancho Gavara | Burriana | |
EA5-715 | 1957 | José Llombart Guitérrez | Burriana | |
EA5-737 | 1957 | Fernando Antón Alonso | Peñiscola | |
EA5-739-U | 1957 | José Candela Juan | Grao Castellón | |
EA5-760-U | 1958 | José Borillo Marcos | Burriana | |
EA5-772-U | 1958 | Antonio Alvarez Rios | Fanzara | EA5JL |
EA5-825-U | 1959 | Alvaro Añó López | Benicarlo | |
EA5-837-U | 1959 | Manuel Monfort Belenguer | Castellón | EA5HE |
EA5-863-U | 1961 | Eduardo Fernández Nieto | Castellón | EA5BWS |
EA5-960-U | 1962 | Juan José Zaera Monfort | Castellón | |
EA5-973-U | 1962 | Vicente Gari Isach | Burriana | |
EA5-974-U | 1962 | Jose Miguel Rubert Aymerich | Burriana | EA5HI |
EA5-1031-U | 1963 | Rafael Moliner Sales | Castellón | |
EA5-1137-U | 1964 | Vicente Tomás Torres | Castellón | EA5IG |
Los indicativos se fueron concediendo hasta que en 1980 cambió la……(EN CONSTRUCCION)
Al final de esta web hay una tabla con el censo ….. (EN CONSTRUCCION)
CONVIVENCIA y ACTOS COMUNITARIOS
Sin desmerecer a ninguna población de nuestra provincia, el criterio que he seguido ha sido seleccionar las ciudad en función de que tuvieran un número significativo de radioaficionados concentrados en una ciudad.
Los hechos que se desarrollaran tienen un sentido cronológico dentro de cada ciudad y las ciudades se establecen por orden alfabético sin que suponga ningún orden de importancia:
BURRIANA
en desarrollo
CASTELLON
En la revista de URE de marzo de 1951 dentro de la Sección Noticiario, lo que hoy sería Noticia de las Comunidades Autónomas, hay una entrada sobre Castellón en la que se relata la visita del Presidente Regional , D. Lorenzo Navarro EA5AF (aka EAR-038) y D. Vicente Collado EA5CX a la ciudad de Castellón para reunirse y conocer a los radioaficionados que estaban en curso de obtener indicativo pues a esa fecha no había extendido ningún indicativo EA en nuestra provincia. Solo habían unos pocos radio escuchas.
Del artículo se desprende que tuvieron una visita a la radio local y a la estación EA5CNS (Joaquín Batiste), después tuvieron una copiosa comida con multitud de fotografías pero de las que solo transcendió esta
Tal y como se ve en el pie de página a la izquierda aparecer Joaquín Batiste Jornet, entonces EA5CNS, E-5-38 y futuro EA5IU, José Fabregat Pérez entonces EA5JFP futuro EA5EZ, el propio Lorenzo Navarro EA5AF, Vicente Collado EA5CX, Juan Luis Rubio, entonces EA5JR, E-5-56 y a la derecha del todo Manuel Bueso E-5-55.
De estos dos últimos no tenemos constancia que obtuvieran indicativo EA.
Dejamos una muestra de las QSL que en aquellos años utilizaban los visitantes EA5AF (ex EAR-38) y EA5CX
- SEDES
- DELEGADOS DE URE
El primer Delegado de URE para la provincia de Castellón fue José Fabregat Pérez, EA5JFP futuro EA5EZ.
La primera aparición de la Delegación de Castellón sucede en la revista de URE de Julio de 1951, por tanto contando con el retraso normal en la edición de la revista, la Delegación sería fundada uno o dos meses antes dado que en Junio de 1951 no hay mención a ella.
- FIESTAS MAGDALENA CASTELLON
- REPETIDOR MONTE BARTOLO
- EXPEDICIONES ISLAS COLUMBRETES
- RADIO CLUB COSTA DE AZAHAR
- ORANGE DX CLUB
- DELEGACION DE URE
- CONCURSO PALETILLA
- CACERIAS ZORRO
- BBS CLUSTER EA5B-5
- COMIDAS CELEBRACION
- CONCURSO PROVINCIAL VHF
- SDRCASTELLON
- PICO PEÑAGOLOSA
NULES-VALL DE UXO
en desarrollo
ONDA
en desarrollo
VILA-REAL
Ver la página de la historia de los radioaficionados en Vila-real pinchando aquí.
VINAROZ-BENICARLO
en desarrollo
Por último incluyo el CENSO de radioaficionados de la provincia de Castellón EA, EB, EC y SWL más completo que se ha podido confeccionar dada la dificultad de obtener fuentes de información.
Sobre cada indicativo con enlace aparecerá una QSL de ese indicativo.
TABLA DE INDICATIVOS PROVINCIAL
Castellón, 2022